Queridos podescuchas y lectores, en esta ocasión, festejamos los 36 años de esta cinta y me permito ofrecerles un pequeño texto más allá de los hubieras que realizamos en nuestro podcast...
Para comenzar, quiero compartirles que recibí una llamada del más allá (sí Carlos Trejo, muére de envidia) en la que me solicitaba que festejáramos y rindiéramos homenaje a la historia de esta cinta.
De acuerdo a George Orwell, en 1984 tendríamos un ministerio de la verdad y un Gran Hermano que nos observaría a todos y cada uno de nosotros, sin embargo, la historia de este año fue completamente distinta (en México específicamente), en enero nació Oribe "El Cepillo" Peralta; en febrero nació Natalia Lafourcade (gracias vida por tan hermoso regalo); en junio (el 23 se aceptan regalos) nació Arturo Mena (yo merengues), locutor del podcast; en noviembre, Joaquín Hernández Galicia, mejor conocido como "La Quina", demostró su poder como líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana con la exploción en San Juanico.
Mientras todo esto pasaba de este lado del Río Bravo, el 6 de Junio se proyectó por primera ocasión en salas de Estados Unidos la cinta de Los Cazafantasmas (Ghostbusters, Ivan Reitman). Para saber sobre el origen de la película, es necesario conocer un poco de la familia de Dan Akroyd (Rayd Stanz), guionista del film, ya que poseían cierto gusto por los fenómenos paranormales. Al crecer en este ambiente, Dan se inspiró para realizar el primer boceto de los cazafantasmas, el cual se ambientaba en un futuro no muy lejano donde el equipo protagónico se componía de una fuerza encargada de destruir fantasmas y demonios en diferentes dimensiones. Este argumento le valió un nombre más dark y metal, que era Ghost Breakers (Destructores de Fantasmas).
Akroyd le presentó este primer borrador a Ivan Reitman, futuro director del proyecto, a quien le pareció bastante atractivo (el guion, no Akroyd), lamentablemente, realizar una producción como esa resultaría en una inversión bastante grande, además de una serie de requerimentos tecnológicos muy complejos, por lo que se le sugirió a Dan que se enfocara en algo más sencillo como el origen de este equipo atrapafantasmas y que fuese sin el viaje interdimensional.
Para resolver la situación, Harold Ramis (Egon Spengler, Q.E.P.D), escritor y comediante, se unió al proyecto y ayudó en la creación de un nuevo guion que pudiera cumplir con lo que el director solicitaba. Después de 2 semanas y un viaje a una cabaña en la playa (mucho alcohol y sin viajes a la montaña, bueno eso creo), crearon el texto que dio vida a la maravillosa película que marcó la vida de mucho (al menos la mía).
Desafortunadamente, los problemas no acabaron ahí, ya que no contaban con los derechos del nombre "Ghostbusters", por lo que la mayoría de las escenas se filmaban dos veces, una con diálogos y referencias a los Ghostbusters y otra con los Ghost Breakers. Por fortuna (o infortunio) después de rodar una escena donde los cazafantasmas tienen su primera victoria y todos vitorearon a los heroes con el nombre Cazafantasmas (obviamente en inglés) el director alzó una bocina telefónica que se encontraba cerca del lugar de filmación, marcó al estudio y dejó que se escucharan a los más de 400 extras gritando al unísono y dijo: "no vamos a repetir esto, tiene que ser Ghostbusters". Sería hermoso poder decir que después de esto, se obtuvieron los derechos, pero no fue así.
Pero, ¿a quién pertenecía los derechos del nombre? A una serie de televisión de los 70's, cuyos protagonistas eran dos investigadores y un gorila. Sí, leyeron bien, un gorila, personaje que demuestra que los productores seguían bajo los efectos del "amor y paz" cuando autorizaron el proyecto. Imaginen la escena:
Escritor.- Son dos hombres y un gorila atrapando.
Productor (fuma algo extraño).- Sí, sí, a huevo.
Después de una serie de acuerdos entre productores, despidos y contratos entre productoras y mucho dinero de por medio, la película pudo obtener el nombre Ghostbusters, sin embargo, debido al éxito de la película (considerada la comedia que más dinero recaudó en los 80's), Filmation lanzó su serie animada The Original Ghostbusters, que retomaba a sus tres protagonistas y ahora se le agregó una "carcacha", que también era un personaje que aportaba humor a la caricatura.
La animación fue estrenada en septiembre de 1984, un mes antes del estreno de la protagonizada por nuestros cuatro héroes y pegajoso. Debido a que ninguna de las dos productoras estaban conformes, el juez dictaminó que la de Columbia llevara el nombre The Real Ghostbusters. Debo confesar que en ocasiones era víctima del engaño al creer que iba a ver las aventuras del equipo liderado por el Dr. Peter Venkman y terminaba viendo a un gorila y una "carcacha". Pero bueno "esa es otra historia".
Los Cazafantasmas desataron un mundo enorme de productos a su alrededor y marcó toda una época, tuvimos una secuela, una serie animada con 170 episodios (uno de los mejores fue cuando se enojan con Pegajoso y huye. Después un fantasma malvado ataca, el cuál casi vence a nuestros héroes, afortunadamente, casi al final, Pegajoso vuelve para usar el traje de cazafantasma y ayuda a derrotar a este villano), también hubo un video juego y claro no podían faltar todos las figuras coleccionables.
Bueno sin más que escribir, me despido de ustedes, esperando que este post, les trajera gratos recuerdos, ademas de invitarlos a que comenten en el mismo, ¿ustedes qué recuerdos tienen de Los Cazafantasmas?.
Hasta la próxima...
Arturo Mena






Comentarios
Publicar un comentario